Ante situaciones tan difíciles como las que recientemente se han suscitado, como la de los pequeños que introducen armas a las escuelas o la violencia que invade al país, es momento de dejar a un lado el celular o las redes sociales y poner un poco más de atención en aquellos que nos rodean y nos necesitan.

La depresión, al igual que la ansiedad y demás trastornos obsesivos, sumados a los crecientes casos de suicidio provocados por estrés y preocupaciones, son situaciones realmente preocupantes, el 13 de enero “Día Mundial de Lucha Contra la Depresión” se intentó concientizar a nivel global sobre este problema, pero lamentablemente quienes la padecen, ya sea por pena o ignorancia, no acuden a solicitar ayuda profesional e incluso les avergüenza tocar el tema con familiares o amigos.

“La máxima casa de estudios” preocupada por esta creciente situación, lanza el curso “Sin Tristeza… ¿Cómo superar la depresión?”, donde José Nahúm Rangel Villafaña, a través de la Facultad de Psicología, nos mostrará el concepto de depresión, así como las razones que pueden provocar esa silenciosa enfermedad; de igual modo aprenderás algunas estrategias para prevenirla o enfrentarla, sea tu caso o el de alguien cercano, esto puede ser a través de la práctica de actividades placenteras, comunicación asertiva y la resolución de problemas.

Mediante este curso de tan sólo 20 horas de duración, tendrás armas para identificar esta enfermedad en tu propia persona o en algún ser querido o conocido, da clic en la liga de Aprendo+ y en el combo de “Cursos” selecciona “Sin Tristeza… ¿Cómo superar la depresión?”. Si sientes algún síntoma de depresión, es importante que recurras a algún especialista, ya sea psicólogo o psiquiatra, ya que es una situación que puede medicarse y controlarse.
