Cuando pensamos en tecnología, muchas veces vienen a la mente grandes inventores, pero ¿quién dijo que las mujeres no han hecho historia en este campo? Este artículo está dedicado a destacar a Hedy Lamarr, una actriz austriaca que, además de brillar en la pantalla, fue una pionera en el mundo de la ingeniería y la tecnología. Su invención sentó las bases para la creación de una de las tecnologías más utilizadas hoy en día: el Wi-Fi.
Te puede interesar: Ser ingeniera en un país machista
¿Quién fue Hedy Lamarr?
Nacida como Hedwig Eva Maria Kiesler en 1914, Hedy Lamarr fue hija única de una familia judía de clase alta. Su madre, una pianista nacida en Budapest, y su padre, un banquero originario de Leópolis, fomentaron en Hedy una curiosidad intelectual que la llevó a destacarse desde muy joven. Fue considerada por sus profesores como una niña prodigio, lo que la llevó a iniciar estudios de ingeniería a los 16 años.
Sin embargo, su carrera en ingeniería se vio interrumpida cuando decidió seguir su pasión por las artes escénicas. En 1933, Lamarr protagonizó la película Éxtasis, que la catapultó a la fama internacional debido a una controversial escena donde aparecía desnuda. Aunque esta imagen de femme fatale la perseguiría a lo largo de su carrera, su mente era igual de brillante que su belleza.
Échale ojo: Mujeres Ingenieras: Lucha de igualdad
Hedy Lamarr y el mundo de la tecnología
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Lamarr se ofreció para ayudar al gobierno de Estados Unidos. Conocía de primera mano detalles importantes sobre el armamento alemán y, gracias a su conocimiento de ingeniería, colaboró con el compositor George Antheil para desarrollar una tecnología que cambiaría la historia.
Los torpedos de la armada norteamericana eran guiados por señales de radio, que eran fácilmente interceptadas por el enemigo. Lamarr y Antheil crearon un sistema de salto de frecuencia, inspirado en un principio musical: utilizaron 88 frecuencias, equivalentes a las teclas de un piano, para evitar que las señales fueran detectadas. Aunque su invento no fue inmediatamente reconocido por los militares, su relevancia sería evidente décadas después.
¿Cómo influenció su invento en el Wi-Fi?
El sistema de salto de frecuencia desarrollado por Hedy Lamarr sentó las bases para tecnologías modernas como el Wi-Fi, el Bluetooth y el GPS. Aunque fue en los años 60, durante la crisis de los misiles cubanos, cuando su invención se aplicó por primera vez en el ámbito militar, su verdadero potencial se revelaría con el tiempo.
Hoy, cada vez que conectamos nuestros dispositivos al Wi-Fi, estamos utilizando una tecnología que tiene sus raíces en la mente de una actriz e ingeniera austriaca, que, sin saberlo, revolucionaría el futuro de las telecomunicaciones.
Antes de terminar: La mujer que transformó la Ingeniería
El legado de Hedy Lamarr
La historia de Hedy Lamarr es un recordatorio de que las mujeres siempre han jugado un papel crucial en el avance de la ciencia y la tecnología. A pesar de ser conocida por su belleza, su verdadero legado reside en su inteligencia y su capacidad para innovar.
En 1997, Hedy Lamarr recibió el Premio de la Fundación de Fronteras Electrónicas por su contribución a la tecnología inalámbrica, reconociendo así su impacto en la historia de las telecomunicaciones. Su vida es un testimonio de que las mentes más brillantes a veces vienen de los lugares más inesperados.
Antes de irnos quisiéramos dejarte este curso que estamos seguros te ayudará:
CURSO DE CHAT GPT PARA EL TRABAJO